MINOXIDIL ORAL EN ALOPECIA ANDROGÉNICA

El Minoxidil oral es un tratmiento medico que ha mostrado una gran efectividad, con la principal ventaja de su comodidad respecto al tratamiento tópico, ya que la mayoría de pacientes cumple mejor el tratamiento a la larga tomando una cápsula al dia. En muchos pacientes combinamos ambos, pero el uso de minoxidil oral nos permite que el/la paciente no tenga que aplicarse el minoxidil tópico ni 2 veces al día ni incluso a diario, lo cual mejora mucho la adherencia terapéutica. Es de gran importancia conocer que el efecto positivo de mejoría inducida por el minoxidil comienza a observarse a partir de los 6 meses y es máximo a los 12 meses. Los primeros meses puede notarse un aumento de la caída de pelo, efecto que es normal y que llamamos “efecto shedding”

¿Cual es la dosis del Minoxidil oral?

Las dosis utilizadas vía oral para alopecia dependen de múltiples factores: sexo del paciente, tipo y patrón de alopecia, tratamientos concomitantes, características individuales del paciente, etc. Por ello, es fundamental que su medico le aconseje acerca de la dosis ideal en su caso. Por lo general, solemos utilizar dosis entre 0,25-2 mg al día en mujeres y entre 2,5-5 mg al día en hombres. La efectividad aumenta según administremos más dosis, pero también podrán aumentar algunos efectos secundarios, de ahí la importancia de individualizar el tratamiento en cada paciente.

¿Cuales son los efectos secundarios del Minoxidil Oral?

Uno de los aspectos más importantes a la hora de utilizar minoxidil oral es conocer su perfil de seguridad y posibles efectos adversos. Los efectos secundarios,  son muy leves y fácilmente manejables.

El efecto secundario más frecuente del uso de minoxidil oral es con diferencia el aumento de vello en zonas no deseadas ( “hipertricosis”). Es un efecto dependiente de la dosis utilizada (más frecuente a más dosis), apareciendo en menos del 10% de pacientes que reciben dosis diaria de 0,5 mg o menos, y que puede ser mayor del 50% de pacientes que reciben dosis de 5 mg al día. Las localizaciones más frecuentes suelen ser la patilla y las sienes.
Afortunadamente, la intensidad de la hipertricosis es leve en la mayoría de casos, y raramente requiere que el/la paciente tenga que abandonar el tratamiento debido a este efecto. La mayoría de pacientes responden muy bien al ajuste de dosis. En nuestra experiencia, en caso de que la paciente desarrolle hipertricosis por minoxidil oral, en >50% de las pacientes este efecto será tan leve que ni siquiera tendremos que modificar las dosis de tratamiento. En los casos en los que la hipertricosis sí sea perceptible pero el tratamiento esté funcionando muy bien y, conjuntamente con la paciente, prefiramos no modificar dosis, este vello responde estupendamente a la depilación láser.

El resto de efectos adversos son afortunadamente muy poco frecuentes (menos del 5% de los pacientes) y leves, y, en caso de aparecer, son reversibles al bajar la dosis de tratamiento o en el peor de los casos al suspender el fármaco. Estos efectos son principalmente:

  1. Hinchazón en las piernas o en los párpados: como el minoxidil oral es un fármaco que dilata los vasos sanguíneos, algunos pacientes pueden presentar una discreta retención de líquidos que se manifieste como una leve hinchazón en las piernas o en los párpados. En muchas ocasiones este efecto desaparece incluso sin modificar las dosis del medicamento, pero en caso de notarlo, consulte con su médico.
  2. Disminución de la tensión arterial: el minoxidil oral, a las dosis utilizadas en alopecia, no suele bajar la tensión arterial. Sin embargo, hay pacientes que, por una especial susceptibilidad al medicamento, pueden notar síntomas derivados de una disminución leve de la tensión arterial, principalmente mareo o palpitaciones en las primeras tomas del medicamento. Estos posibles efectos pueden minimizarse comenzando con una dosis aun menor, e ir progresivamente aumentando dosis según tolerancia, pero es muy importante un adecuado control médico. En nuestra experiencia, estos efectos son muy raros a las dosis utilizadas, y en caso de aparecer, debe comprobarse que la dosis formulada y que está tomando el/la paciente sea la correcta.
  3. Dolor de cabeza: al igual que ocurre con minoxidil tópico, un porcentaje bajo de pacientes puede notar dolor de cabeza leve con la toma de minoxidil oral. Se cree que este efecto es por la acción vasodilatadora del minoxidil.

Preguntas Frecuentes

Share this post

Deja una respuesta


¿Tienes una Consulta?Escríbenos