En la actualidad existen muchas afecciones a la piel que se desencadenan debido a factores físicos y emocionales. Uno de los más comunes y que trae consigo innumerables problemas, es la cuperosis, ya que se presenta a través de dilataciones capilares de color rojizo en la zona de la cara (mejillas, nariz o barbilla) lo que se traduce, en la mayoría de los casos a una baja autoestima y múltiples molestias. Aunque aún se desconoce su causa exacta, según estudios esta se desencadena debido varios factores, siendo la herencia genética una de las más comunes.

¿Qué es la cuperosis?

La cuperosis es una afección de tipo dermatológico que se caracteriza por la presencia de zonas rojizas en el rostro, especialmente en las mejillas, nariz o barbilla a causa de dilataciones capilares que se manifiestan a través de pequeñas “telas de araña’’ llamadas telangiectasias. También puede afectar la zona del escote.

La cuperosis conlleva un problema de circulación periférica que se origina con la dilatación de estos pequeños vasos sanguíneos de la dermis.

Se cree además que la cuperosis podría ser el indicio de una de las primeras etapas de la rosácea (enrojecimiento intenso y persistente).

 

¿Cuáles son los principales factores que causan esta afección?

Según los expertos existen varios factores determinantes que pueden desarrollar esta anomalía dermatológica entre los que se diferencian los factores internos y los externos.

Factores internos:

Algunos problemas digestivos: una mala alimentación constituye un factor directo en esta enfermedad. El tabaquismo, alcohol o consumo de comidas picantes puede agravar el problema.

Nerviosismo: las personas que sufren de timidez extrema suelen presentar una repentina vasodilatación, lo que se produce involuntariamente a través del sistema nervioso simpático.

Diversas patologías: los cambios hormonales, algunos problemas hepáticos, la diabetes, hipertensión, entre otros podrían agravar este problema.

Algunos medicamentos.

Factor hereditario.

Factores externos:

Contacto con algunos químicos: que puedan irritar la piel.

Algunos factores físicos: como la posible reacción adversa de la piel a la exposición al calor o al peso de las gafas. También a la reacción al agua muy fría.

Tratamientos Para Eliminar la Cuperosis

Productos de limpieza

Utilizar productos para pieles sensibles como los jabones llamados panes dermatológicos que no tienen tensoactivos agresivos. También es bueno elegir desmaquillantes y tónicos sin alcohol, evitar los exfoliantes, ya que irritan mucho la piel en personas con cuperosis, agravando el problema.

Maquillaje

Se recomienda usar correctores de tono. El uso de bases de maquillaje con color base verdoso son ideales para contrarrestar el rojo en la piel y dará una apariencia más uniforme a la cara y escote. El maquillaje no tendrá un efecto terapéutico, pero sí estético.

Cremas hidratantes

utilizar cremas que mejoren la microcirculación como el ruscus aculeatus y calmantes como el alfabisabolol o la avena. Este tipo de cremas también protegerán la piel de agentes externos y de los cambios bruscos de temperatura.

Láser

La utilización de láseres vasculares tienen muchísimo efecto al momento de querer eliminar el problema de la cuperosis. Una alternativa al láser es la luz pulsada intensa (IPL) que tiene excelentes resultados en personas con cuperosis más densa

¿Cuáles son las ventajas de los tratamientos?

  • Son métodos indoloros.
  • Los resultados serán visibles a los pocos días.
  • Es seguro.
  • Procedimientos rápidos y sencillos.
  • No requiere de anestesia ni de hospitalización.

¿Cómo es la recuperación?

Luego de la aplicación de láser suelen aparecer algunas rojeces en las zonas que se aplicó el láser, sobre todo si se utilizó luz pulsada. Además puede aparecer una leve inflamación de color morado, en las pequeñas venas de la cara que fueron sometidas al tratamiento, las que desaparecerán al cabo de dos semanas. También puede aparecer una costra, la que se caerá al pasar de unos días.

El médico le recomendará utilizar protector solar para evitar despigmentación y le pedirá al paciente que evite el contacto con el sol durante algunos días.

La persona que se someta a algún tipo de tratamiento para la cuperosis puede retomar su vida normal de inmediato.

Posibles complicaciones

A pesar de ser un tratamiento muy seguro, podrían desencadenarse algunas complicaciones como:

  • hipopigmentación (una mancha clara)
  • hiperpigmentación (mancha oscura)
  • quemadura

Estas posibles complicaciones se dan debido a un mal manejo del láser por parte del médico, por no poseer la experiencia necesaria.

Resultados

Resultados duraderos.

Piel sin rojeces con resultados de hasta un 90%.

Se recupera la autoestima y confianza de los pacientes.

Preguntas Frecuentes

¿Tienes una Consulta?Escríbenos